Un grupo de especialistas consultores
y facilitadores independientes
Creemos en la acción profesional colectiva basada en el rol de la ciencia y el conocimiento y en su contribución a
la toma de decisiones y a la definición de políticas públicas y privadas.
Nos une la confianza y un propósito común, la de contribuir a la construcción de un país
y un mundo más sustentables en línea con los Objetivos de las Naciones Unidas para el
Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre Cambio Climático

Sergio Mazzucchelli
Fundador - Coordinador General
Biólogo. Especialista en gestión de recursos hídricos, agua y saneamiento. Con más de 35 años de actuación académica, política y operacional en cargos de alta dirección en organismos públicos, privados, de la sociedad civil, instituciones financieras y de las Naciones Unidas. Participó en la reforma del agua y el saneamiento de Haití (2008-2012) y la instauración de UNOPS en Costa Rica (2013-18)

Juan Rodrigo Walsh
Fundador - Coordinador Adjunto
Abogado. Especialista en derecho de los recursos naturales y el ambiente, con más de 25 años de actuación en el campo del derecho de petróleo y el gas, la gestión de cuencas transfronterizas y la energía prestando servicios para empresas del sector energético, minero y agropecuario y para organismos y entes reguladores públicos. Profesor en universidades públicas y privadas
Integrantes del Grupo

Carlos Robles
Ingeniero civil.
Diseño y ejecución de sistema de agua y saneamiento urbano e industrial

Mariela Antiga Bovio
Economista (MSc).
Gestión financiera. Finanzas climáticas Sistemas de información

Jorge Rabinovich
Ecólogo (PhD). Bioinformática.
Ecología poblacional de vectores
de enfermedades

Alejandra Ramirez Cuesta
Arquitecta (MSc.). Políticas públicas (PhD). Diseño urbano y territorio.
Participación social

Gustavo Zuleta
Ecólogo (PhD). Gobernanza ambiental. Restauración. Biodiversidad. GIS-indicadores. Inter-disciplina, OAT-LULC

Patricia Himschoot
Bióloga (PhD). Ecología matemática y cambio climático. Cuencas hídricas transfronterizas

Jorge Martin
Ingeniero eléctrico. Gerencia de
proyectos industriales, petróleo, gas y energías renovables

Marina Lema
Geóloga (MSc). Desarrollo de yacimientos petroleros. Gobernanza ambiental hídrica

Julio Fuchs
Químico biológico (PhD). Eco-toxicología. Química ambiental Remediación sitios contaminados

Carolina Del Valle
Geóloga (MSc). Gobernanza ambiental minera. Políticas públicas e inversión. Dinámica ambiente físico.

Alejandro Dorado
Ecólogo (MSc). Salud Pública (PhD).
Calidad del aire y salud. EIA. OAT.
Auditoría ISO

Patricia Caso
Ingeniera Hidráulica y Sanitaria (MSc). Tratamiento de efluentes. Ingeniería ambiental. Humedales

En el año 2010, participando de la Reforma del Sector del Agua y el Saneamiento en Haití, viví el terremoto que devastó la capital del país. Esta experiencia extrema, que se extendió por más de 4 años, marcó para siempre mi perspectiva profesional y humana, afianzando mi vocación por contribuir a mejorar la eficacia de la cooperación y las intervenciones en pos de la sostenibilidad.
Más tarde, a cargo de la instauración y consolidación de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en Costa Rica, pude constatar como la sociedad y sus organizaciones, con base en evidencia científica, pusieron en valor su patrimonio natural a través de políticas de estado y llevaron al país a la vanguardia mundial en materia ambiental y de acción contra el cambio climático.
Luego de más de 10 años trabajando para la cooperación internacional y junto con quienes compartimos una experiencia de gestión en contextos desafiantes, aspiramos a impulsar transformaciones relevantes que permitan mejorar el ritmo de los resultados ambientales y sociales que nuestro país y la Región reclaman.
Este colectivo de consultores, especialistas e investigadores, construido con el respaldo de la Universidad Maimonides y otras entidades académicas y de investigación, brinda apoyo a corporaciones y organizaciones, sus líderes y su personal, para incorporar la sostenibilidad al corazón de su estrategia de negocios y transitar un camino de ida, transformacional, hacia nuevos sistemas de gobernanza.