Desarrollar y fortalecer las capacidades
Desarrollamos formación y entrenamiento del personal para sostener las mejoras
y los resultados afianzando el rol de la organización como agente de cambio
y los resultados afianzando el rol de la organización como agente de cambio
El enfoque basado en la capacidad humana para cumplir con objetivos pro-sustentabilidad requiere de formación
continua en herramientas y prácticas profesionales Esto incluye la formación, capacitación, atracción y retención
de personal calificado a fin de mejorar niveles de servicios, operar y mantener nuevos sistemas y tecnología y
aumentar los niveles de comprensión holística de los problemas, asegurando la sostenibilidad de las políticas,
estrategias y líneas de acción organizacionales en el tiempo.
continua en herramientas y prácticas profesionales Esto incluye la formación, capacitación, atracción y retención
de personal calificado a fin de mejorar niveles de servicios, operar y mantener nuevos sistemas y tecnología y
aumentar los niveles de comprensión holística de los problemas, asegurando la sostenibilidad de las políticas,
estrategias y líneas de acción organizacionales en el tiempo.
De acuerdo con las necesidades, comprende el afianzamiento de capacidades para el cambio
organizacional, el entrenamiento y formación de personal técnico y jerárquico y la mentoría
a nivel individual, grupal y gerencial, apoyando la consolidación de cambios operados
a los distintos niveles y la instauración e inducción de responsables internos del
cambio junto a sus nuevas herramientas de gestión
organizacional, el entrenamiento y formación de personal técnico y jerárquico y la mentoría
a nivel individual, grupal y gerencial, apoyando la consolidación de cambios operados
a los distintos niveles y la instauración e inducción de responsables internos del
cambio junto a sus nuevas herramientas de gestión
Programa
Fortalecimiento de Capacidades
Talleres de formación y prácticas profesionales técnicas (PPT)
• Manejo ambiental hídrico urbano-rural
• Restauración de ambientes y ecosistemas degradados
• Sistemas alimentarios urbanos y periurbanos de proximidad
• Introducción a la economía circular. Industria 4.0
• Introducción a los diseños biofílicos y la integración natural-urbana
• Restauración de ambientes y ecosistemas degradados
• Sistemas alimentarios urbanos y periurbanos de proximidad
• Introducción a la economía circular. Industria 4.0
• Introducción a los diseños biofílicos y la integración natural-urbana
Talleres de formación y prácticas de gestión y operacionales (PPO)
• Introducción a las herramientas de gestión sustentable de programas y proyectos
• Dinámica del personal. Armonizando equipos con enfoque de proyecto. Método DISC
• Gestión sustentable de las adquisiciones, compras y contratos. Método CIPS
• Flujo transformacional a nivel de proyecto. Desarrollo de capacidades y realización de beneficios
• Dinámica del personal. Armonizando equipos con enfoque de proyecto. Método DISC
• Gestión sustentable de las adquisiciones, compras y contratos. Método CIPS
• Flujo transformacional a nivel de proyecto. Desarrollo de capacidades y realización de beneficios
Seminarios
• El concepto de la sustentabilidad y la resiliencia. Los umbrales que se deben prevenir
• El enfoque de la sustentabilidad a nivel de proyecto. Qué es y como lograrla?
• El enfoque de la sustentabilidad a nivel de proyecto. Qué es y como lograrla?
Mentoria
• Individual y grupal de responsables internos
• Destinada a equipos en la temática del Programa
• Destinada a equipos en la temática del Programa
Como se verian los resultados:
• Conciencia del personal y directivos de las organizaciones sobre su rol en pos de la sustentabilidad
• Organizaciones optimizadas en el trabajo integrado y transversal a nivel interno y entre sectores
• Personal motivado y con sentimiento de pertenencia a una organización con propósito social
• Equipos técnicos fortalecidos con indicadores de rendimiento innovadores pro-sustentabilidad
• Confianza por parte de los consumidores, la cadena de valor y actores económicos y sociales interesados
• Organizaciones optimizadas en el trabajo integrado y transversal a nivel interno y entre sectores
• Personal motivado y con sentimiento de pertenencia a una organización con propósito social
• Equipos técnicos fortalecidos con indicadores de rendimiento innovadores pro-sustentabilidad
• Confianza por parte de los consumidores, la cadena de valor y actores económicos y sociales interesados
