Decidir a partir de los datos y la información

Contribuimos a la generación datos e información científica y técnica, su validación,
estandarización e intercambio para la toma de decisiones y la rendición de cuentas
Las organizaciones deben asegurar sus procesos esenciales y el cumplimiento con el marco jurídico a partir de
información sólida cuya comunicación genere confianza y motivación social. Información confiable integrada al
sistema decisional fortalece la gobernanza organizacional y da sustento a hipótesis de trabajo certeras permi-
tiendo ir en la dirección correcta, optimizando el rendimiento del tiempo y de los recursos.
Tomando en cuenta los marcos regulatorios aplicables, abarca la identificación de
brechas de datos e información científica y técnica requerida, los mecanismos de obtención
y sistematización y análisis de la información, su integración al sistema decisional a través
de plataformas de acceso innovadoras y el desarrollo de estrategias y mecanismos
para compartir la información con las partes interesadas

Programa

Datos e Información

Comprende las siguientes actividades:

• Entrevistas con decisores y responsables de área para el análisis de mecanismos de generación de datos e información científica y técnica y sus mecanismos de integración al sistema de toma de decisiones
• Identificación de estudios y relevamientos requeridos, socio-ambientales y de procesos que inciden en el ambiente y la sostenibilidad
• Adecuación de plataformas de acceso a datos e información para los niveles decisionales. Herramientas innovadoras y de ágil acceso
• Mecanismos de comunicación interna y externa actual sobre información ambiental y sostenibilidad corporativa (transparencia y confiabilidad)
• Plan de adecuación y fortalecimiento del sistema decisional pro-sustentabilidad (incluye equipo interviniente, financiamientos disponibles y mecanismos para la validación social)
• Apoyo a la presentación del Plan y su validación interna y ante auditorios externos.

1. Estudios, evaluaciones y prácticas profesionales

Estudios y Prácticas Generales

• Análisis ambiental, social y de gobernanza (ESG)

• Evaluación ambiental estratégica (SAE)

• Evaluación del impacto ambiental (EIA)

• Ordenamiento ambiental territorial (OAT)

• Evaluación basada en el ecosistema (EbA)

• Soluciones basadas en la ciencia (SbS)

Recursos Hidricos

• Gestión integral de cuerpos de agua dulce y manejo costero

• Levantamiento y sistematización de información primaria de campo

• Gestión de cuerpos de agua superficiales y subterráneos contaminados

• Gestión ambiental del recurso hídrico en etapa de obras

Agua Potable y Saneamiento

• Planes de seguridad de agua y saneamiento.

• Gestión de riesgos para prestadores de servicios

• Calidad del saneamiento.

• Gestión segura de instalaciones sanitarias.

• Obras y servicios a cargo de cooperativas locales de agua y saneamiento

• Acceso al agua segura y el saneamiento en zonas descentralizadas

Petroleo y Gas

• Caracterización ambiental y climática pre-operacional.

• Monitoreo y análisis de gas en suelos y fugas de CO2.

• Prevención, remediación y recuperación de sitios contaminados

• Análisis y gestión de pasivos ambientales

Minería

• Estudios de agua y su interacción con la minería

• Evaluación de drenaje ácido (DAR) y lixiviación de metales (LM)

• Análisis y gestión de pasivos ambientales

• Optimización de procesos. Cierre de minas

Industria

• Calidad de agua segura para producción y consumo industrial

• Calidad de aguas residuales y protección ambiental

• Control de calidad de efluentes. Sistemas de tratamiento compartidos

2. Relevamiento, monitoreo y determinación de datos primarios

2. Relevamiento, monitoreo y determinación de datos primarios

• Determinaciones en aguas subterráneas y superficiales

• Determinaciones en suelos y plumas subsuperficiales

• Determinaciones en barros y lodos cloacales y de plantas depuradoras

• Determinación de contaminantes atmosféricos

• Determinaciones biológicas y de la biodiversidad

• Determinaciones de carácter social y del medio humano

Encuestas y Relevamiento de Opinión

• Entrevistas personalizadas

• Encuestas y sondeos de opinión

3. Presentación e interpretación de los datos y la información

Incluye la integración de datos a través de tableros (dashboards) con información relevante a través de gráficos, mapas,
diagramas y simulación de escenarios (modelos) del mayor impacto visual posible para agilizar la toma de decisiones

Modelos, Sistemas de Información e Indicadores

• Modelo de dinámica hidrológica e hidrogeológica

• Modelos de calidad del aire

• Modelos particulares y sistemas de información geográfica (SIG)

• Indicadores ambientales de impacto y sustentabilidad.

• Herramientas digitales de rendimiento ambiental

4. Estrategias y planes de comunicación

Planes de Comunicacion y Difusión

Planes de comunicación: Sistematización de la información para destinatarios clave (fase I); demostración y difusión de lo que se está realizando (fase II) y transferencia desde la comunidad científica, de la industria y la producción al público (fase III)

Estrategias de Comunicación

Estrategias de comunicación, definición de públicos objetivo, recursos y canales de comunicación disponibles; aplicación innovadora de tecnologías de información y comunicación (TIC)

Como se verian los resultados:

• Procesos esenciales y cumplimiento asegurados por bases sólidas de conocimiento

• Información relevante accesible y compartida por los tomadores de decisiones

• Cultura de decisiones basada en los datos y la información científica y técnica

• Seguimiento y evaluación optimizada de los datos para el logro de las metas de la organización

• Datos coherentes compartidos con la comunidad generando confianza con múltiples partes interesadas